El Comercio Electrónico en España: más cifras
Tras haber explicado en anteriores entradas de este blog cuáles son los principales tipos de comercio electrónico y haber proporcionado algunas cifras y gráficos que muestran el estado del sector del comercio electrónico B2C en España durante el año 2010, en esta entrada profundizaremos en el análisis de dicho estado, aportando algunos datos y gráficos adicionales que resultan especialmente interesantes.
En el siguiente gráfico se muestra el porcentaje de usuarios que compran a través de internet bienes o servicios de diferentes sectores. Estos porcentajes están calculados sobre el total de internautas que realizan compras a través de internet. En este gráfico podemos ver cómo más de la mitad de los usuarios que realizan compras en internet han adquirido billetes de transporte y más de un 40% ha realizado reservas de alojamiento a través de internet. También podemos ver cómo hay 2 sectores que han tenido un gran crecimiento en cuanto a ventas a través de internet durante el año 2010: el sector de ropa y complementos, con un incremento anual del 9,9% y el sector de alimentación y bazar, con un incremento anual del 6,3%.
En el siguiente gráfico podemos observar una clasificación de los usuarios que compran bienes y/o servicios a través de internet en función de su gasto anual. Podemos ver cómo el porcentaje de usuarios cuyo gasto anual se sitúa entre 501 y 1000 euros ha aumentado en un 6,3% con respecto al año 2009.
La siguiente gráfica muestra la frecuencia con la que los usuarios realizaron compras a través de internet durante el año 2010. El porcentaje conjunto de usuarios que compra una vez al mes o más de 2 veces al mes ha sufrido un incremento de 4 puntos porcentuales de 2009 a 2010.
El siguiente gráfico aporta gran cantidad de información. Por un lado, en el eje horizontal está representado el porcentaje de internautas que compran en internet y que adquieren bienes o servicios de un determinado sector. En el eje vertical se representa el porcentaje de crecimiento en el número de internautas que compran a través de internet en cada sector, medido en el año 2010 con respecto al año 2009. Así, a modo de ejemplo, podemos observar en la gráfica como para el sector “Alimentación y Bazar” tenemos un porcentaje aproximado del 73% de incremento en el número de compradores a través de internet. Además, aproximadamente el 17% de los usuarios que compran a través de internet realizan compras de productos de este sector.
El Comercio Electrónico en España comienza a alcanzar la madurez
Al margen de estas gráficas, existen una serie de datos que muestran que el sector del Comercio Electrónico en España está comenzando a mostrar síntomas de madurez:
- Ya es un mercado enorme: el número de internautas en España se estima en 25,4 millones de personas, lo cuál supone un 65,1% de la población mayor de 15 años. Si además tenemos en cuenta la población con edades entre los 15 y los 17 años, la cifra de internautas se estima en 27 millones. Además, este número de internautas sigue aumentando año tras año. En 2010, el 43,1% de los internautas declara haber realizado compras a través de internet de bienes o servicios.
- Mayor experiencia en la compra online: en el año 2010, el 43,9% de los usuarios que compran a través de internet asegura que su primera compra en internet se produjo hace más de 3 años. En el año 2009 este porcentaje se reduce hasta el 28,9%.
- Aumento de los compradores habituales a través de internet: en 2010 el porcentaje de internautas que compran en internet al menos una vez al mes es del 16,7%. En cambio, en 2009 este porcentaje era del 12,7%.
- Incremento del número de compras a través de internet: el número de compras realizadas a lo largo de un año por un usuario a través de internet sigue aumentando, situándose en 2010 en una media de 7,76 compras por usuario y año.
- Consolidación de los canales de venta exclusiva online: los canales de venta a través de internet más frecuentes son, la tienda virtual de venta exclusiva por internet y la página web corporativa del fabricante de los productos.
- Crecimiento de nuevos canales de venta online: como por ejemplo, las subastas online, el comercio electrónico entre consumidores (C2C), etc.
A la vista de estos datos y gráficos, parece evidente que el sector del comercio electrónico en España es uno de los sectores con mejor comportamiento a pesar de la actual situación de crisis en la que estamos inmersos. Además, el futuro de este sector parece muy prometedor, pudiendo llegar a convertirse en uno de los motores de la economía española en los próximos años. Por todo ello, crear una tienda virtual en internet puede ser una excelente inversión y una inmejorable oportunidad de negocio.
Fuente:
- Estas cifras han sido extraídas del informe anual “Estudio sobre el Comercio Electrónico B2C” del año 2011 realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) para el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España.
Entradas Relacionadas: